jueves, 15 de agosto de 2013

ESPACIO CREATIVO definición grupal

Previo a llegar a cualquier tipo de conclusión,  fue necesario realizar algo similar a un SAFARI dentro de nuestra propia universidad, con el fin de observar el comportamiento de las distintas especies encontradas en las dependencias de la UTFSM.
A continuación mostraré algunas imágenes capturadas de manera sigilosa de las especies encontradas:





Los que estudian en pareja, 
adaptándose al lugar








Los que trabajan en grupo y se apoderan del espacio. Trabajan de manera holgada y distendida









Quienes a pesar de tener gran cantidad de espacio, tornan o adaptan su cuerpo con el fin de observar el foco de atención importante











Finzalizada la actividad anterior, ahondando aún más en el tema, y socializando ideas, como grupo de trabajo llegamos a las siguientes CONCLUSIONES:





1.- Es un ambiente donde se estimula el pensamiento, la libertad de DIÁLOGO y socialización de IDEAS, existe búsqueda constante de retroalimentación.












2.- Debe ser CÓMODO, atractivo e innovador.















3.- La productividad crece en lugares CREATIVOS








Este debe ser un espacio que RESUELVA principalmente lo siguiente:


1.- Facilite e incentive el diálogo entre colegas a través de una retroalimentación constante. Ya sea mediante espacios abiertos o amplias áreas de trabajo bien equipadas.



2.- Facilitar expresar ideas de distintas maneras, a través de todos los sentidos y maneras posibles. Ya sea escribiendo, dibujando, pegando papeles, a través de presentaciones, utilizando tecnología



3.- Evitar una interrupción abrupta entre el trabajo y el descanso. De esa manera existe un FLUIR más relajado, y por ende no significa que si trabajo no puedo descansar o viceversa.



4.- Lograr un ambiente acogedor pero totalmente equipado de acuerdo a lo que pueda necesitarse, en vez de un espacio cerrado con elementos básicos. Esto logrará que se realice el TRABAJO POR GUSTO, con cariño y de buena manera, en vez de tratarse como una obligación que hay que terminar por exigencia, entendiendo el trabajo como algo negativo.



5.- Entregar distintas maneras de trabajar en un mismo elemento. Esto quiere decir, que los distintos elementos puedan ADAPTARSE a las necesidades del usuario o del momento. Ya sea para trabajar individualmente, en grupo, sentados, acostados, parados, etc, puesto que es sabido que la manera de trabajo puede ir mutando a lo largo de la jornada laboral.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario